Logotipo

Call centers y agro contratan masivamente

En el actual panorama laboral, los sectores de call centers y agrícola se han convertido en polos de contratación masiva, ofreciendo miles de oportunidades para personas con diferentes perfiles profesionales y representando una alternativa viable frente al desempleo creciente en otros sectores económicos tradicionales.

El auge de los call centers como generadores de empleo

Los centros de contacto están expandiendo sus operaciones a un ritmo sin precedentes, impulsados por la creciente demanda de atención al cliente remota y la digitalización acelerada de servicios que requieren soporte constante para usuarios en múltiples zonas horarias y diferentes idiomas.

La flexibilidad horaria se ha convertido en uno de los principales atractivos de este sector, permitiendo a estudiantes, madres y padres, o personas que buscan complementar ingresos, encontrar esquemas laborales compatibles con sus otras responsabilidades personales o académicas.

Las empresas de telecomunicaciones, bancos, aseguradoras y comercio electrónico lideran la contratación en call centers, buscando perfiles con habilidades comunicativas, capacidad de resolución de problemas y, en muchos casos, conocimiento de idiomas adicionales que pueden incrementar significativamente el salario base.

El trabajo remoto ha revolucionado este sector, permitiendo que muchas posiciones puedan desempeñarse desde casa, eliminando tiempos de desplazamiento y costos asociados, además de abrir oportunidades para personas en zonas rurales o con movilidad reducida.

El sector agrícola y su demanda estacional de trabajadores

La agricultura experimenta picos de contratación vinculados a los ciclos de cosecha, generando miles de empleos temporales que no requieren experiencia previa y ofrecen la posibilidad de obtener ingresos significativos durante periodos concentrados de alta actividad.

Los cultivos intensivos como frutas, hortalizas y viñedos son los principales demandantes de mano de obra, con calendarios predecibles que permiten a los trabajadores planificar su disponibilidad y alternar entre diferentes regiones siguiendo las temporadas de recolección.

La modernización del campo ha diversificado los perfiles requeridos, sumando a la tradicional demanda de recolectores la necesidad de operadores de maquinaria especializada, técnicos agrícolas, controladores de calidad y especialistas en logística para la cadena de distribución.

Las condiciones laborales en el sector agrícola han mejorado notablemente en muchos países, con mayor formalización, cumplimiento de normativas de seguridad, alojamiento para temporeros y transporte organizado, factores que han aumentado el atractivo de estas oportunidades laborales.

La agricultura ecológica y sostenible representa un nicho en crecimiento dentro del sector, con empresas que valoran perfiles con sensibilidad medioambiental y conocimientos específicos sobre prácticas agrícolas respetuosas con el ecosistema.

Perfiles más demandados en ambos sectores

Los call centers buscan principalmente personas con excelentes habilidades comunicativas, capacidad para trabajar bajo presión, resolución de conflictos y, dependiendo de la posición, conocimientos técnicos específicos o dominio de idiomas extranjeros.

El sector agrícola valora la resistencia física, la capacidad de adaptación a condiciones climáticas variables, la responsabilidad y puntualidad, mientras que para puestos técnicos se requiere formación específica en agronomía o experiencia con maquinaria especializada.

Ambos sectores ofrecen oportunidades para personas sin experiencia previa, con programas de capacitación inicial que permiten una rápida incorporación al puesto de trabajo y posibilidades de crecimiento para quienes demuestran compromiso y capacidad de aprendizaje.

Las competencias digitales básicas son cada vez más valoradas incluso en el sector agrícola, donde aplicaciones móviles, sistemas de gestión y herramientas tecnológicas forman parte del día a día en explotaciones modernizadas.

Las habilidades blandas como trabajo en equipo, adaptabilidad y actitud positiva son determinantes en ambos sectores, especialmente porque muchas empresas prefieren contratar por actitud y formar en aspectos técnicos específicos.

Ventajas y desafíos de estos empleos

» Ventajas principales:

  • Facilidad de acceso sin requerimientos académicos avanzados
  • Posibilidad de inicio inmediato tras procesos de selección ágiles
  • Oportunidades para primer empleo o reinserción laboral
  • Flexibilidad horaria (especialmente en call centers)
  • Potencial de desarrollo profesional con formación interna

» Desafíos comunes:

  • Estacionalidad y temporalidad de muchos contratos
  • Condiciones físicas exigentes en el sector agrícola
  • Estrés y presión por objetivos en call centers
  • Salarios iniciales moderados (aunque con complementos variables)
  • Necesidad de movilidad geográfica para algunas oportunidades agrícolas

La contratación masiva en estos sectores responde a necesidades empresariales concretas, pero también representa una oportunidad real para reducir las tasas de desempleo y ofrecer alternativas viables a personas con diferentes circunstancias personales y profesionales.

Mientras el call center puede convertirse en una carrera profesional estable con posibilidades de especialización y ascenso, el trabajo agrícola temporal permite complementar ingresos en determinadas épocas del año o incluso financiar estudios u otros proyectos personales.

Cómo postularse exitosamente a estas oportunidades

Para call centers, es fundamental destacar habilidades comunicativas, experiencia en atención al cliente (aunque sea informal), conocimientos informáticos y disponibilidad horaria, además de prepararse para entrevistas telefónicas que evalúan dicción, empatía y capacidad de respuesta.

En el sector agrícola, los contactos directos funcionan mejor que las aplicaciones online, siendo recomendable acercarse a cooperativas, empresas agrícolas o utilizar aplicaciones especializadas en trabajo temporal que conectan directamente con empleadores durante las campañas.

Las ferias de empleo específicas, tanto presenciales como virtuales, se han convertido en excelentes puntos de encuentro entre empresas con necesidades masivas de contratación y candidatos, permitiendo procesos de selección acelerados con incorporación casi inmediata.

La preparación de documentación básica (identificación, permisos de trabajo, certificados de estudios, referencias) agiliza enormemente los procesos de contratación, especialmente en campañas agrícolas donde la incorporación puede ser inmediata tras la selección.

Las agencias de empleo temporal y ETTs son intermediarios habituales en ambos sectores, por lo que registrarse en varias de ellas aumenta significativamente las probabilidades de ser contactado para oportunidades que coincidan con la disponibilidad y perfil del candidato.

Trabajadores en un call center moderno y jornaleros en campo agrícola durante cosechaFuente: Pixabay

Conclusión

Los sectores de call centers y agricultura representan actualmente dos de las principales fuentes de empleo masivo, ofreciendo oportunidades accesibles para perfiles diversos y constituyendo una respuesta efectiva a las necesidades tanto de empresas como de trabajadores en búsqueda activa.

La complementariedad de ambos sectores, con diferentes requisitos, condiciones y temporalidades, permite a muchas personas combinar experiencias laborales a lo largo del año, maximizando ingresos y adquiriendo competencias variadas que enriquecen su perfil profesional.

El futuro de estos sectores parece asegurado a medio plazo, con call centers evolucionando hacia la especialización y el valor añadido, mientras el sector agrícola avanza hacia una mayor tecnificación que, lejos de eliminar puestos, está creando nuevos perfiles profesionales más cualificados y mejor remunerados.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué requisitos mínimos se necesitan para trabajar en un call center?
    Generalmente se requiere educación secundaria completa, buenas habilidades comunicativas, conocimientos informáticos básicos y, dependiendo del puesto, dominio de idiomas adicionales.

  2. ¿Cuánto puede ganar un trabajador agrícola temporal durante una campaña de cosecha?
    Los ingresos varían según el cultivo, región y productividad, pero muchos temporeros pueden ganar entre 1.000 y 2.500 euros mensuales durante campañas intensivas con jornadas extendidas.

  3. ¿Existen posibilidades de crecimiento profesional en un call center?
    Absolutamente, muchos call centers ofrecen rutas de desarrollo desde agente básico hasta supervisor, formador, analista de calidad o incluso puestos gerenciales para quienes demuestran compromiso y habilidades.

  4. ¿Cómo puedo encontrar información sobre próximas campañas agrícolas?
    Las cooperativas agrarias, ayuntamientos de zonas rurales, servicios públicos de empleo y aplicaciones especializadas como Agropopular o TempoCampo publican regularmente fechas de campañas y necesidades de personal.

  5. ¿Es posible trabajar remotamente para un call center desde otro país?
    Cada vez más empresas permiten esta modalidad, especialmente para servicios multilingües, aunque requieren equipamiento adecuado, conexión estable a internet y disponibilidad para adaptarse a los husos horarios del servicio.